El Comité de Derechos Humanos Ajusco es una organización de la sociedad civil, fundado en 1987. Su misión es fortalecer la cultura de los Derechos Humanos a través de la sensibilización, participación, concientización, educación, información, análisis y propuestas, (..) para la construcción de una comunidad centrada en la dignidad humana.
¿PORQUÉ EL COMITÉ SE LLAMA “AJUSCO”?
El Comité de Derechos Humanos Ajusco no se localiza en el cerro del Ajusco.
El Comité se llama Ajusco porque está ubicado en la Colonia Ajusco, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México.
La labor del Comité se ha enfocado principalmente a un ámbito local, ya que ha buscado impulsar la cultura de los derechos humanos en la zona de los Pedregales de Coyoacán (Ajusco, Santo Domingo, Ruiz Cortines, Santa Ursula, Huayamilpas, Villa Panamericana). Sin embargo también participa en varias iniciativas, grupos de trabajo y redes de organizaciones que tienen impacto a nivel nacional.
——————————-
Hay dos versiones acerca del nombre de la “colonia Ajusco” que no está ubicada en el cerro del Ajusco:
– quienes llegaron a habitar esta colonia en los sesenta, notaron que se tenía una hermosa vista del mencionado cerro del Ajusco;
– entre los primeros pobladores de la colonia venía un veterano zapatista, y al ver la lucha por la tierra en esa nueva colonia, rememoró la Batalla del Ajusco.
Nuestro logo.
El símbolo de la paloma blanca ha sido utilizado para representar la Paz. Desde el relato bíblico del Arca de Noé hasta la serie de dibujos que realizó Picasso, la paloma es un referente universal de la Paz y del movimiento de los Derechos Humanos.
Agradecemos profundamente a quienes han aportado con la imagen institucional del Comité de Derechos Humanos Ajusco.
2008
Sonia Lartigue
2011
Tamara Ibarra
Materiales (folletos, afiches, etc.)
ELABORADO POR TAMARA IBARRA PARA LA PASTORAL SOCIAL DE LA RECTORÍA DE LA RESURRECCIÓN, DE LA CUAL FORMA PARTE EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS AJUSCO :
ELABORADOS POR DAVID CAMPOS RIOS:
Folleto informativo
Comité de Derechos Humanos Ajusco (2008)