Una foto muy representativa.

De izquierda a derecha: Trinidad Bernal (de rebozo rojo); al centro María de los Ángeles Fuentes (de huipil); y a la derecha Teresa Castillo (de chamarra azul).

Esta imagen es muy representativa, porque se trata de mujeres que han contribuido a construir y desarrollar la colonia Ajusco Coyoacán; pertenecen a la historia del mercado “Ajusco Montserrat” mejor conocido como “La Bola”, Trinidad Bernal en la “Estética Trini” local 46; Teresa Castillo en la Cerrajería del Local 41; y su momento María de los Ángeles Fuentes cuando fue comerciante en el Local 5 y Secretaria General del Mercado de 1984 a 1987.

El trabajo del Comité de Derechos Humanos Ajusco AC tiene como objetivo central, trabajar con mujeres mayores defensoras de derechos humanos desde sus modestas -y en muchos casos anónimas- trincheras.

Nos inspiran historias como las de estas tres mujeres, de diferentes perfiles, pero que además de compartir amistad, representan un episodio muy importante de la historia de nuestra Ciudad de México, que aún no termina de escribirse: el efectivo ejercicio de los derechos humanos.

La imagen corresponde a la ceremonia previa a la entrega de  la mención honorífica en “Trayectoria” del Reconocimiento en Derechos Humanos “Ponciano Arriaga Leíja” 2021, otorgada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) a María de los Ángeles Fuentes, el pasado 17 de diciembre de 2021.

Durante dicho evento, la Presidenta de la CDHCM)}, Nashieli Ramírez Hernández afirmó que “muchos años de trabajo respaldan también a Angelita, toda una vida dedicada a ver por los demás desde su propia organización y en el día a día, demostrando convicción y fortaleza en las causas que ha defendido a lo largo del tiempo. Su defensa ha respondido tanto a las necesidades comunitarias como al ciclo de su propia vida. (…) cuando cruzamos por los pedregales del Ajusco tampoco no podemos cruzar por ahí sin pensar en Angelita, y en el trabajo y en su territorio”1.

En su turno, María de los Ángeles Fuentes Vera, afirmó que recibió esta distinción simbólicamente porque dijo, “es para las y los defensores de la zona sur de los Pedregales del Ajusco quienes luchan desde hace 40 años por los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), el agua, la tenencia de la tierra, derechos civiles y políticos, así como de personas mayores”2.

1 Discurso de la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, en la Ceremonia de entrega del Reconocimiento “Ponciano Arriaga Leija” 2021. Discurso 50/2021.

https://cdhcm.org.mx/2021/12/discurso-de-la-presidenta-de-la-cdhcm-nashieli-ramirez-hernandez-en-la-ceremonia-de-entrega-del-reconocimiento-ponciano-arriaga-leija-2021/

2 CDHCM entrega el Reconocimiento «Ponciano Arriaga Leija» 2021, a quienes dedican su vida a la construcción de una cultura de respeto, promoción y defensa de los derechos humanos en nuestro país. Boletín 230/2021, 17 de diciembre de 2021. https://cdhcm.org.mx/2021/12/cdhcm-entrega-el-reconocimiento-ponciano-arriaga-leija-2021-a-quienes-dedican-su-vida-a-la-construccion-de-una-cultura-de-respeto-promocion-y-defensa-de-los-derechos-humanos-en-nuestro-pais/