Buenos días a todas, todos y todes.
Estoy realmente muy emocionada, he venido aquí cantidad de veces a diferentes cosas: defensa, etc. He estado en todas las partes de esta Comisión.
Recuerdo con mucho cariño cuando todavía no estaba la Comisión ya como tal instalada aquí, que me invitó el maestro Emilio Álvarez Icaza. Y que ví este caserón y le comenté “esto era un laboratorio”, ¡qué bonito! lo que más me gusta es la parte de herrería de aquí de avenida Universidad, que es toda una cuestión de patrimonio cultural.
Debo decirles que yo soy María de los Ángeles Fuentes Vera, tengo 79 años de edad. Nací en esta hermosa ciudad de México y soy contadora de profesión y defensora de Derechos Humanos por convicción.
Agradezco a la Mtra. Graciela Casas Torres, Coordinadora del Centro de investigación y estudios en Trabajo Social en Gerontología (CIETSGE) de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, el haberme postulado para recibir este reconocimiento.
Este reconocimiento lo recibo simbólicamente, pero es para todas y todos los defensores hemos trabajado en la zona sur de los pedregales de Ajusco, Coyoacán; durante más de 40 años en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Hemos luchado por el agua y seguimos luchando, por la tenencia de la tierra y por el respeto a los derechos civiles y políticos.
Nos dimos cuenta de que hemos envejecido, como me ven hay muchas personas que iniciamos el trabajo en derechos humanos en esa zona y ahora somos personas “viejas”: los “viejos del Sur”.
En fin, ahora nos hemos dedicado a la defensa de los derechos de las “viejas” y los “viejos” de esta ciudad, de esta de este país y de América Latina y el Caribe
Porque hay una Convención Interamericana para proteger los Derechos Humanos de las personas mayores que desafortunadamente México todavía no firma ni ratifica.
Estamos en una lucha constante para exigir que sea firmada y ratificada está convención que fue declarada el 15 de junio del 2015 en la Organización de Estados Americanos OEA, en la ciudad de Washington DC desafortunadamente en México no la ha firmado pero por ahí estaremos dándole al trabajo.
Quiero agradecerle a la presidenta de esta Comisión, Nashieli Ramírez todas sus finezas y sobre todo por tener estos reconocimientos para los que trabajamos, por los que somos realmente Defensores anónimos, que estamos en los pueblos, en los barrios, en las ciudades.
Reitero: de aquí somos y aquí estamos hasta que ¡la justicia, la igualdad y la no discriminación convivan con nosotros diariamente! Hasta entonces.
Para concluir quiero decirles un pensamiento de un gran luchador social que se llamó Martin Luther King, que dice: “hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. Muchísimas gracias.










