Comité DHAjusco en Cruceromx

Gracias a Crucero Mx por el espacio para difundir y promover los derechos humanos de las personas mayores. Nos vemos cada 15 días con artículos relacionados a las líneas de trabajo del Comité de Derechos Humanos Ajusco AC.

Cruceromx.com forja alianza con el Comité Ajusco para Derechos Humanos

By Omar Elí Robles noviembre 24, 2020 0 14 Facebook Twitter

Como director general de esta casa difusora de información me congratula anunciar esta alianza con el Comité DH Ajusco… Como organización, nos honra que entes como AJUSCO se fijen en nosotros para difundir temas tan sensibles como la lucha por los derechos humanos.

He aquí una semblanza breve de lo que esta organización representa…

Comité de Derechos Humanos Ajusco AC.

El Comité de Derechos Humanos Ajusco es una organización de la sociedad civil, fundada en 1987. 

El Comité se llama Ajusco porque está ubicado en la Colonia Ajusco, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, no se localiza en el cerro del Ajusco.

La principal actividad del Comité es difundir y promover los derechos de las personas mayores.  

Durante sus primeros veinte años se concentró en un ámbito local, impulsando la cultura de los derechos humanos en la zona de los Pedregales de Coyoacán (Ajusco, Santo Domingo, Ruiz Cortines, Santa Ursula, Huayamilpas, Villa Panamericana). 

En años más recientes ha diversificado sus estrategias, participando en iniciativas, grupos de trabajo y redes de organizaciones que tienen impacto a nivel nacional e internacional.

Ha participado en la elaboración de diferentes diagnósticos e informes de derechos humanos, como el Diagnóstico sobre el Derecho a Defender los Derechos Humanos en el D.F. (2014); el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de Coyoacán (2010); y el Informe especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la ciudad de México 2011.

El Comité participa como integrante fundador de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” AC (Red TDT); la Plataforma Estratégica contra el Sobrepeso y la Obesidad (ContraPESO); la Coalición México Salud-Hable.

También forma parte del Espacio Social para el Diálogo Estratégico y de la Coalición Ciudadana por la Prevención Social de las Violencias.

La organización ha elaborado materiales y campañas de difusión sobre la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, exigiendo que México la ratifique y cumpla.

Su presidenta, María de los Ángeles Fuentes Vera, es integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). También es conferencista y articulista sobre el tema de derechos de las personas mayores.