CNDH: Destacan especialistas necesidad de considerar informes alternativos de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas para garantizar los derechos humanos de las mujeres mayores.

55596918_2314911731910888_4231688554985553920_o55920906_2314911651910896_6493141363503136768_o

Especialistas destacan la necesidad de considerar informes alternativos de la Sociedad Civil en la elaboración de políticas públicas para garantizar los derechos humanos de las mujeres mayores, durante Foro “Las mujeres mayores en el marco de la protección nacional de los derechos humanos”. 👉 bit.ly/CNDH_115

• La mayoría de las mujeres mayores son discriminadas y viven bajo el estereotipo de envejecimiento y la vejez (situación que aumenta si son indígenas, reclusas, migrantes, con discapacidad o pertenecen al grupo LGBTTTI).

• Es necesario destacar su participación e inclusión para la defensa de sus derechos humanos y revalorar la vejez para prevenir maltratos, abusos y abandono.

• Debemos trabajar junto con organizaciones defensoras de derechos humanos de las personas mayores, quienes han visibilizado la violencia y desigualdad que viven.

«María de los Ángeles Fuentes Vera, Coordinadora del Comité de Derechos Humanos Ajusco A.C., señaló que en México falta mucho para que se visibilice a las personas mayores como sujetos de derechos, ya que el Estado mexicano elabora políticas públicas sin perspectiva de derechos humanos, por lo que se requieren estrategias para atender el envejecimiento,en particular para las mujeres mayores,quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad.»