Por un #PNDParticipativo

pnd

Ciudad de México, a 28 de enero de 2019

A la opinión pública:

El próximo 30 de abril es la fecha límite para que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envíe a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

La construcción de un PND participativo tiene su fundamento legal en la normatividad para la planeación democrática del desarrollo nacional -Artículo 26 de nuestra Constitución y Ley de Planeación- así como en el marco internacional de derechos humanos, que reconoce la participación en la toma de decisiones sobre asuntos público. Por todo lo anterior, las personas, organizaciones e instituciones abajo firmantes manifestamos lo siguiente en relación con el proceso de construcción del PND 2019-2024:

1. Hasta el momento, no se ha informado a la ciudadanía la forma en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público coordinará las actividades de Planeación Nacional del Desarrollo y de elaboración del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, de manera participativa y democrática.

2. Para que se cumpla lo que marca la Ley de Planeación, se deben organizar foros de consulta popular donde también participen los diputados y senadores del Congreso de la Unión.

3. En la elaboración, actualización y ejecución del PND se debe asegurar la participación y consulta de los diversos grupos sociales con el propósito de que la población exprese sus opiniones.

4. Los planteamientos que deriven de los ejercicios de participación de la ciudadanía –incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas y a las personas con discapacidad– deben ser tomados en cuenta.

5. La Ley de Planeación también prevé que las organizaciones representativas de obreros, campesinos, pueblos y grupos populares; instituciones académicas, profesionales y de investigación de los organismos empresariales; y otras agrupaciones sociales, participen como órganos de consulta permanente en los aspectos de la planeación democrática relacionados con su actividad.

Por ello, buscando que la participación sea efectiva y sustantiva, solicitamos, por un lado, que se informe cómo, cuándo y dónde se consultará a los diversos grupos sociales. Asimismo, solicitamos que se asegure la rendición de cuentas sobre los planteamientos que se obtengan de dichos ejercicios, así como transparentar las razones por las que algunas propuestas serán incorporadas y otras no. En caso de no ser integradas, también solicitamos que sean expuestas las razones, como una oportunidad para ambas partes de dialogar y así, fortalecer al Estado mexicano.

Súmate aquí: https://bit.ly/2WiLciq 

Información y contacto: participacion@thp.org

Personas firmantes:*

Abril Rocabert Monroy

Aida Román Gómez

Alan Valladolid Delgado

Alejandro Calvillo

Alejandro Eugenio Cusi Iturbide

Almendra Ortiz Tirado Aguilar

Ana Cristina Gómez López

Bertha Elena González Hernández

Carlos Pulido Ballesteros

Daniela Dorantes

Diana Delgadillo Ramírez

Emanuel Johansen Campos

Guillermo Portugal Vela

Ivett Montelongo B

Jesús Cruzvillegas

José Luis Palma Cabrera

María Eustacia Salvador Secaida

María Fernanda Montes González

Mercedes Caso Valdés

Metzeri Jiménez García

Miguel Gregorio Gutiérrez Pacheco

Patricia González Palacios

Patricia Herrera

Rocío Rodríguez González

Sylvia Miranda Guasti

Ubaldo Martínez Valdez

Yarishdy Mora

Organizaciones firmantes:*

Afectividad y Sexualidad, A. C.

Alternativas y Capacidades, A.C.

Arkemetria Social

Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos A.C.

Asociación Renal Venados, A.C.

Causa Natura

CCiudadano Construcción y Articulación de lo Público

Centinelas del Agua A.C.

Centro de Enlace y Desarrollo para las OSC

Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C.

Colectivo para el Impacto Social A.C.

Comité de Derechos Humanos Ajusco AC

El Poder del Consumidor

Fondo de Lucha por la Democracia, A.C.

Fundación Merced A.C.

Gobierno y Análisis Político A.C.

Investigación en Salud y Demografía S.C.

Mexicanos Primero

Pontis

Pro Agua del Noreste

Red Expo Social A.C.

Reforestamos México

Salud Crítica A.C.

Servicios a la Juventud

The Hunger Project México

* Personas y organizaciones firmantes al 27 de enero de 2019, a las 18:00 hrs.