Organizaciones piden a AMLO velar por DH de personas mayores

DSC_2328-660x330123

(fotos; CDHDF)

La Jornada  Fernando Camacho Servín | viernes, 30 nov 2018 

Ciudad de México. El gobierno de Enrique Peña Nieto nunca firmó ni ratificó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, por lo que diversas organizaciones civiles llamaron a la administración de Andrés Manuel López Obrador a signar dicho pacto y cuidar de mejor manera a este sector, por ser especialmente vulnerable a sufrir discriminación y abusos.

Durante un foro realizado este viernes en el Museo de Memoria y Tolerancia, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, recordó que en 2015 varios países firmaron la citada convención, pero México se abstuvo de sumarse, pese a haber recibido exhortos para que lo hiciera.

La negativa del gobierno resulta especialmente preocupante porque una buena parte de los adultos mayores son víctimas de abusos como discriminación, falta de acceso a derechos básicos e incluso despojo de su patrimonio –cometido en ocasiones por sus propios familiares—en medio de una invisibilización casi total.

De forma paradójica, al mismo tiempo que se les margina y agrede, muchas personas de la tercera edad aún son los proveedores económicos de sus familias y deben seguir trabajando, con frecuencia en actividades que no les gustan y con salarios muy bajos, lamentó la ombudsperson capitalina.

Por su parte, María de los Ángeles Fuentes, directora del Comité de Derechos Humanos Ajusco, denunció que si el presidente Enrique Peña Nieto no firmó la Convención fue simplemente por falta de voluntad política para ello, e informó que ya le entregó una petición a López Obrador para que él sí firme ese pacto internacional.

Rocío Culebro, directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, también llamó al nuevo mandatario a signar la Convención, para ser congruente con sus promesas de campaña de establecer una pensión universal para los adultos mayores y mejorar su atención en diversos aspectos, como la salud.

La activista consideró que si Peña Nieto nunca firmó este pacto es porque ello implicaba destinar recursos para sustentar políticas públicas en favor de los adultos mayores, y llamó a crear una nueva cultura sobre lo que significa llegar a la tercera edad, “porque todos vamos para allá”.