Las personas mayores y la defensa del agua en Aztecas 215.

img_1975img_1976

Las personas mayores y la defensa del agua en Aztecas 215. María de los Ángeles Fuentes Vera

En este momento se percibe con más claridad la pugna entre dos modelos de ciudad. El modelo impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México que abiertamente protege los privilegios de las inmobiliarias y las grandes corporaciones. En contraposición están varias organizaciones civiles y colectivos vecinales por la defensa del agua y contra la privatización del espacio público a lo largo y ancho de la ciudad.

Estas batallas ciudadanas son en su mayoría de carácter intergeneracional. Pero hay otros movimientos donde personas mayores han jugado un papel fundamental. Tal es el caso de la defensa del “Manantial Aztecas 215”. Las mujeres mayores le han dado un sentido simbólico a la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán; y han inspirado a la comunidad participando activamente. Cabe mencionar a María de los Ángeles Fernández, mejor conocida como “Doña Fili” que lleva décadas de entrega al activismo por el territorio, el agua y la vida.

También hay otras mujeres mayores que impulsan las demandas de la Asamblea General: “la cancelación definitiva de la obra de Avenida Aztecas 215; la expropiación del predio por el daño ecológico que ocasionó la inmobiliaria «Quiero Casa» y por la violación del derecho humano el agua que las autoridades permitieron; y la construcción en este predio de una área verde comunitaria”. Todo lo anterior ha sido documentado por investigadores reconocidos como Luis Zambrano y Marcelo Canteiro.

Esta relación entre activismo y vejez, refuta a quienes etiquetan a las personas mayores como pasivas y apáticas. Es momento de abandonar estos estigmas, ya que este sector etario es más participativo y  productivo de lo que se piensa.

De acuerdo a diferentes marcos internacionales, nacionales y locales, el atropello al manantial de Aztecas 215 ha violentado diferentes derechos humanos (incluidas personas mayores). También se ha desatendido la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores.

Sin embargo, Miguel Ángel Mancera declaró en junio pasado que “la Ciudad de México está en el cumplimiento de los puntos de la Convención que se ha planteado para los adultos mayores”.

Al reprimir el plantón de la Asamblea General, el gobierno mostró su verdadera cara, en su defensa de las inmobiliarias es capaz de atropellar lo que sea, aunque se trate de personas mayores.

El movimiento ha servido para unir a pueblos y colonias. Personas mayores se han manifestado codo a codo con hijos y nietos, sin contar múltiples carriolas de probables bisnietos. En la plazuela de los Reyes, una de las personas más longevas del pueblo se dirigió a la multitud, y dijo que “el agua es lucha ancestral de la zona, a causa del desabasto permanente”. Es verdad, el agua ha sido una lucha constante para las personas mayores que llegaron hace 50 años a fundar colonias en medio de las piedras, y hoy siguen luchando. En palabras de “Doña Fili”: “nuestra revolución fue una revolución de las mujeres, donde nuestras armas fueron picos, palas y cubetas, muchas cubetas para acarrear el agua”.

El movimiento de la Asamblea General ha sido pacífico y propositivo, ésas también son enseñanzas de las personas mayores que participan en ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s