
Desplegado publicado el domingo 11 de septiembre de 2016 en La Jornada y en el Diario de Morelos
MÉXICO ES UN ESTADO LAICO Y DEBE PREVALECER EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA DIVERSIDAD
En los últimos meses la jerarquía católica ha violado el carácter laico del Estado mexicano, al pretender intervenir en el diseño de leyes y políticas públicas en torno a la educación integral de la sexualidad, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente un embarazo y los matrimonios entre parejas del mismo sexo y su derecho a la adopción. En contraste, el 72% de la feligresía no está de acuerdo con que la Iglesia católica intervenga en las decisiones de gobierno, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Opinión Católica, 2014.
- Por medio de fuertes presiones al gobierno de Veracruz, la jerarquía local logró que se aprobara la iniciativa para proteger la vida desde el momento de la concepción, firmada en una escuela católica ante la presencia del arzobispo de Jalapa. Con este acto se viola flagrantemente la separación entre las iglesias y el Estado establecida en la Constitución y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. A diferencia de lo que opinan las autoridades eclesiales, el 71% de la feligresía considera que una mujer que quedó embarazada por una violación tiene derecho a un aborto; y 74% apoyaría que la Iglesia Católica permita el aborto en algunas circunstancias.
- Ante la iniciativa presidencial que propone incluir en el artículo 4º Constitucional el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015, la Arquidiócesis Primada de México y la Conferencia del Episcopado Mexicano, han emitido declaraciones ofensivas que instigan al odio y a la discriminación, así como llamados a movilizarse en contra de los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTI. Con esta reacción, la jerarquía demuestra una vez más la pobreza de sus argumentos, su falta de sustento teológico, la ignorancia deliberada del sentir de los fieles (sensus fidelium) y de la tradición católica, su intolerancia e incongruencia con la defensa de los derechos humanos y su falta de misericordia ante quienes no cumplen con su estrecha concepción de la moral sexual. Nos preguntamos: ¿a qué se deberá tanta homofobia?
El papa Francisco se opone a que la Iglesia y los obispos se centren en la culpa, el castigo, la exclusión, porque lo importante es generar confianza en las personas, esperanza, cercanía de Dios; y promover discursos y acciones que animen la vida de nuestros semejantes, se centren en las personas concretas, en sus vidas, sus historias, sus cotidianeidades. Coincidimos con quienes han señalado que la intolerancia no es cristiana. Como ha dicho el papa Francisco, no queremos una Iglesia que fragmente a la sociedad, que la divida en santos y pecadores, buenos y malos, porque la doctrina y la sociedad son más ricas y plurales.
Exigimos a los obispos a reconocer la pluralidad de la sociedad mexicana y a respetar la laicidad del Estado, que ha sido el marco para el ejercicio de derechos y libertades fundamentales, como el derecho a la no discriminación, a la libre autodeterminación y a la libertad de conciencia.
Personas:
Alejandra Cartagena; Alejandro Brito; Ana Amuchástegui; Ana María Hernández; Angélica Nadurille; Antonio Medina; Armando Barrón Olvera; Artemia Fabre Zarandona; Pbro. Arturo Carrasco Gómez; Bertha Elena Munguía Gil; Brenda Deysi Aguilar Martínez; Carlos Cruz Santiago; César Guerra; Erika Llanos Hernández; Ethiell Christ Ruíz Aquino; Evelyn Aldaz; Felipe Canseco Ruiz; Felipe Gaytán; Gabriela Delgado Ballesteros; Gabriela Delgado; Gabriela Juárez Palacios; Gabriela Rivera; Gabriela Rodríguez; Gillian Fawcett García; Guadalupe Cruz Cárdenas; Gustavo Ortiz Millán; Héctor Miguel Salinas Hernández; Hildelisa Preciado; Hortensia Vásquez Montes; Irene Ruiz; Iván Merino Zeferino; Jaime Laines Potisek; José Aguilar; José Guadalupe Sánchez Suárez; José Luis Palma; Josefa Palacios Galera; Juana Mercado; Julia Monárrez Fragoso; Julián Cruzalta; Judith Vázquez Arreola; Laura García Coudurier; Laura Gutiérrez López; Laura Patricia Martínez Sánchez; Liduvina Gallardo Suastegui; Lilit Cortes Gallardo; Lol Kin Castañeda Badillo; Lourdes Motta; Lucía Melgar; Martha Lucía Micher Camarena; María Belem Salas Salazar; María Consuelo Mejía; María de la Luz Estrada; María de los Ángeles Fuentes; María del Pilar Sánchez; María Elena Ramírez Avendaño; María Guadalupe Ramos Ponce; María José Castillo Salas; Marisa Noriega Cándano; Miguel Ángel Aguilar; Minerva Santamaría; Nashieli Ramírez; Otilia Gonzala Sánchez Castillo; Paula Sánchez Mejorada; Pilar Muriedas; Pilar Puertas; Polo Gómez; Roberto Sergio Vega González; Rodolfo Domínguez; Rosa María Méndez Aguilar; Rosario Pérez Espejo; Sandra Fosado; Saúl Hernández Martínez; Silvia Núñez Esquer; Susana Lerner; Víctor M Cabrera M; Virginia G López Osorio; Yesica Sánchez Maya.
Organizaciones:
Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, AC; Academia Mexicana de Derechos Humanos; Académicas en Acción Crítica; Acción Ciudadana de Construcción Nacional, AC (ACCIONA AC); Afluentes, SC; Albergue Tochan; Alianza Ciudadana LGBTI; Almas Cautivas, AC; Altarte, AC; ARTHEMISAS por la Equidad, AC; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM – FEDEFAM; Asociación Ecológica Santo Tomás; Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas AC; Asociación Sinaloense de Universitarias, AC; Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud, AC; Capellanía de la Comunidad Teológica de México; Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM; Católicas por el Derecho a Decidir, AC; Cauce Ciudadano, AC; Centro Antonio Montesinos, AC; Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, AC; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres; Centro de Derechos Humanos “Don Sergio”; Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo, AC; Centro de Derechos Humanos “Victoria Diez”; Centro de Estudios Ecuménicos AC; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (CEPAD); Centro Mujeres, AC; Centro Mujeres Graciela Hierro, AC; Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos “José Ma. Morelos y Pavón, AC; CIDEM, AC; CILADHAC- Torreón; Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos; Closet de Sor Juana, AC; Colectiva Ciudad y Género, AC; Colectiva La Tortillería Queretana; Colectivo Bolivariano, Oaxaca; Colectivo de Familiares en Búsqueda de Justicia; Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, AC (CEPAZDH); Colectivo Ellas Crean, Yucatán; Colectivo Mujer y Utopía, AC; Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, AC; Comisión de Derechos Humanos Mahatma Gandhi; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, AC; Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CLADEM; Comité de Derechos Humanos Ajusco; Comité de Derechos Humanos de Colima no Gubernamental; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB); Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz; Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero; Comité del Orgullo Morelos, AC; Comunidad Ecuménica Magdala; Comunidad Teológica de México; Condomóvil, AC; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, AC; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, AC; Cosyddhac; Ddeser- Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; DECA, Equipo Pueblo, AC; Demysex, Red Democracia y Sexualidad; Diálogo y Movimiento, AC; Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos AC; Espacio Social de Diálogo Estratégico; Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia AC; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Equidad y Participación Ciudadana, AC; Familias Diversas, AC; Festival Cultural de Diversidad Sexual y Genero “Diversidad Somos”; Frente Cívico Sinaloense; Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, AC; Fundación Francisco Estrada Valle, AC; Grupo CD4 “Juntos por Amor”; Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC-COLEM; Iglesias por la Paz; Inspira Cambio, AC; Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, AC; Institución de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia, AC; Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC; Investigación en Salud y Demografía, SC (Insad); Izquierda Democrática Popular; Justicia, Derechos Humanos y Género, AC; Justicia para Nuestras Hijas; Justicia Pro-Persona AC; Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, AC; Letra S, Sida Cultura y Vida Cotidiana, AC; Movimiento por la Igualdad (MOVIIMX); Movimiento Transgénero Morelos, AC; Mujer Ideas Desarrollo e Investigación MIDI, SC; Mujeres para el Diálogo; Mujeres por México en Chihuahua, AC; Mujeres Unidas: Olympia de Gouges; Ni una Más Yucatán AC; Nuestras Hijas de Regreso a Casa; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Observatorio de Violencia Social y de Género; Observatorio Eclesial; OCNF Sonora; Porter Abogados; Programa de Género y VIH Dirección del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J; Programa Jóvenes en Acción; Red Ciudadana Feminista de México; Red de Juventudes Trans México; Red de Promotoras de Ecatepec; Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes, AC (SNAP México); Red Equidad y Arte REQUIA AC; Red Feminista Peninsular; Red Mesa de Mujeres de Juárez; Red Mujer Siglo XXI; Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir; Red Nacional de Periodistas; REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México; Red Por Nuestros Derechos Mujeres en Red; Reflexión y acción Feminista, Yucatán; Revolución emprendedora AC; Ririki Intervención Social; Salud y Género AC; Servicio, Desarrollo y Paz, AC; Servicios de Inclusión Integral AC, SEIINAC; Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina, Sicsal; Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva; Si Hay Mujeres en Durango, AC; Sociedad Mexicana de Salud Pública; Spatium Libertas, AC; También somos Familia AC; Territorios por la cultura y la Equidad AC; Udiversidad UNAM Colectivo de Diversidad Sexual; UniDiversidad, AC; Unión Popular Valle Gómez, AC; Visión Mundial de México.
Responsable de la publicación: Aidé García Hernández