Habrá Personas Mayores en la Constituyente CDMX ¿y velarán por sus derechos?

 

PM constituyentesHabrá Personas Mayores en la Constituyente CDMX ¿y velarán por sus derechos?

María de los Ángeles Fuentes Vera*

Los estereotipos e imágenes negativas que hay sobre la vejez obstaculizan las posibilidades de visibilidad, valoración positiva y reconocimiento personal y social de esta etapa de la vida a la que se teme llegar. Visibilizar y revalorar la vejez que ocurrirá -u ocurre ya- es indispensable para generar una cultura de reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos como personas mayores.

La interpretación negativa  de la vejez en la que se valora la juventud como un sinónimo de productividad, genera maltrato, abuso, despojo, violencias y abandono, y cruzada con otras formas de discriminación, como el género, la etnia y desigualdad potencializan un grave problema de exclusión social.

La discriminación por edad tiene entre sus causas, la falta de identidad como personas mayores, de tomadores de decisión quienes  -como algunas y algunos Constituyentes-, siendo personas mayores, no asumen esta condición como una identidad, reproduciendo una ideología negativa y por ello, una práctica política negando la posibilidad de hacer una reflexión crítica de los prejuicios sobre la vejez y de construir un marco normativo que valore positivamente este periodo de la vida, como un espacio de conocimiento, disfrute, intercambio, de utilidad social, comunitario y personal. Particularmente para las mujeres quienes constituyen la mayoría de las personas mayores en México.

Por ello, el objetivo no es que lleguen las personas mayores a espacios de toma de decisión, sino que quienes de hecho están, representen efectivamente una condición que viven y comparten con miles de ciudadanos. El 17% del Constituyente de la Ciudad de México estará conformado por Personas Mayores de los diferentes partidos políticos:

 CUADRO 1- Constituyentes personas mayores.

PARTIDO POLÍTICO  NOMBRE  EDAD
 

 

PAN

 

SANTIAGO CREEL MIRANDA

 

 61
 

MARIA TERESA GÓMEZ MONT Y URETA

 

70
 

GONZALO ALTAMIRANO DIMAS

 

 67
 

 

PRI

 

IRMA CUE SARQUIS

 

 78
CARLOS HUMBERTO ACEVES Y DEL OLMO  

75

 

 

 

PRD

 

MARÍA MARCELA LAGARDE Y DE LOS RÍOS

 

 67
 

IFIGENIA MARTHA MARTÍNEZ Y HERNÁNDEZ

 

 91
 

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ

 

 63
 

PANAL

 

GABRIEL RICARDO QUADRI DE LA TORRE

 

 61
 

EDDA ALEJANDRA BEATRIZ MORENO

 

 76
 

 

MORENA

 

BERNARDO BATIZ VÁZQUEZ

 

 80
 

BERTHA ELENA LUJÁN URANGA

 

 65
 

CARLOS PAYAN Y VELVER

 

 87
 

JAVIER QUIJANO Y BÁEZ

 

 74
 

HÉCTOR HERMILO BONILLA REBENTUN

 

 77
 

JORGE DAMIÁN ALCÁZAR CASTELLO

 

 63
 

JAVIER JIMÉNEZ ESPRIU

 

 79

 

(En caso de designarse como constituyentes a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, aumentaría a un total de 19)

A pesar de la alta presencia de personas mayores en la Constituyente de la Ciudad de México, analizando las plataformas de los partidos políticos, es notoria la ausencia de propuestas con una perspectiva de derechos humanos para la vejez, como la reconocida en la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos de las Personas Mayores. Únicamente se menciona la continuidad de los programas de pensión alimenticia.

Invitamos a las personas mayores del Constituyente a reconocerse como tales y luchar por los intereses de sus pares.

Esperamos que efectivamente los derechos de las personas mayores queden garantizados en la Constitución de la Ciudad de México, no sólo de una manera enunciativa sino como la expresión  de un verdadero pacto de cambio cultural, que contribuya a terminar con las violencias hacia nuestro sector etario excluido y discriminado.

En la Ciudad de México debe ser erradicada la cultura de desprecio hacia la vejez, si esta Constitución no busca lograrlo ¿entonces para qué una Constitución?

*Coordinadora del Comité de Derechos Humanos Ajusco. En 2015 recibió la Medalla Omecíhuatl, entregada por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Es integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Forma parte del Comité Intersectorial México “Por la Convención de los Derechos de las Personas Mayores”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s