¡Las feministas, NO renunciamos a la ciudad que soñamos!
Este 21 de mayo de 2016, frente a lo que será la Sede de la Asamblea Constituyente que tendrá como única tarea, redactar y aprobar la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, queremos celebrar nuestra candidatura independiente. Un logro que no hubiera sido posible sin las 21 organizaciones que conforman Ciudad Feminista y sin el apoyo de todas las personas que creyeron en nosotras. Gracias. Muchas gracias!
Celebramos haciendo un reconocimiento a las mujeres que hace justo 100 años, realizaron el Primer Encuentro Feminista en nuestro país. A todas las sufragistas y a todas esas mujeres que lucharon por nuestra emancipación y por nuestro el derecho al sufragio. Ellas no solo nos abrieron la puerta a la educación, al trabajo, a la participación política. Ellas nos han dejado un gran legado: no renunciar a la ciudadanía plena, el legado del discurso y el movimiento feminista, como el proyecto político más importante que tiene esta ciudad para construir el bien común para las presentes y futuras generaciones.
Tenemos muy pocos días para generar un movimiento que nos permita que nosotras, candidatas independientes, lleguemos a formar parte de la Asamblea Constituyente.
Necesitamos su voto, que se sumen a hacer realidad el sueño de construir la Ciudad que merecemos con una Constitución para la igualdad y la no discriminación:
- No renunciamos a tener una Constitución para la Ciudad de México incluyente, que piense en la enorme diversidad que nos compone.
- No renunciamos a que se valore, reconozca y comparta el aporte de las mujeres en los trabajos de cuidado
- No renunciamos a que tener una clase política laica, que respete la libertad de conciencia y no gobierne a partir de sus ideas religiosas.
- No renunciamos a profundizar en el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos de personas que hace muy poco eran perseguidas, criminalizadas, asesinadas y aún hoy viven diversas formas de discriminación para vergüenza de nuestra sociedad: lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, intersexuales.
- No renunciamos a una ciudad en donde la lacerante desigualdad disminuya, donde la pobreza de millones mueva la voluntad de todas y todos para erradicarla.
- No renunciamos a que las personas en la ciudad tengan un empleo y un salario digno, a terminar con contrataciones de un mes que niegan todos los derechos laborales.
- No renunciamos a una ciudad segura, donde las calles sean un espacio de disfrute, de aprendizaje y de descubrimientos y no de temor al hostigamiento, la desaparición o la muerte.
- No renunciamos a una vida libre de violencia para las mujeres en la casa, en el trabajo, en la escuela.
- No renunciamos a que sigamos ejerciendo nuestros derechos reproductivos. A que hombres y mujeres tengan acceso a la educación sexual y el acceso universal a anticonceptivos, y el aborto antes de las 12 semanas.
- No renunciamos a que las mujeres estemos representadas en todos los espacios de toma de decisiones públicas y privadas y a que las jóvenes tengan un presente digno y un futuro prometedor.
- A tener una ciudad más habitable, más limpia, sin corrupción, más participativa, más humana.
- No renunciamos a tener una ciudad en donde las niñas, tengan condiciones para el desarrollo de todas sus capacidades.
- No renunciamos a tener una ciudad donde el abuso sexual infantil, y el despojo y abandono de las mujeres mayores no exista.
- No renunciamos a andar en bici sin morir en el intento y sin hostigamiento.
- No renunciamos a generar y disfrutar de la cultura.
- No renunciamos a ejercer nuestro derecho a la protesta y a la propuesta sin represión.
- No renunciamos a que el suelo sea un bien social y no una mercancía.
No renunciamos a la libertad, a la justicia, a la paz y a la democracia. Ni renunciamos a encontrarnos en cada esquina de esta ciudad, como hoy con ustedes, para celebrar y para no renunciar a la igualdad!!
#VotaFórmula16 Elsa Conde y Orfe Castillo.