El derecho a la identidad jurídica es sin duda un derecho toral para el ejercicio pleno de una vida digna de las personas mayores.
Tras un esfuerzo coordinado de más de tres años entre el Comité de Derechos Humanos Ajusco y el Gobierno del Estado de Oaxaca, se ha logrado que la señora Margarita Dolores Sandoval por fin pueda gozar de su derecho a la identidad.
Margarita es una señora adulta mayor migrante -originaria de San Juan Bautista, Jayacatlán, Etla Oaxaca- residente en la colonia Ajusco Coyoacán DF desde hace 45 años, que no contaba con su acta de nacimiento.
Esta carencia de identidad le impedía gozar de los diversos servicios que le podían beneficiar en materia de salud y educación, y principalmente debido a su viudez no podía contar con la pensión que por ley le correspondía de lo que su esposo -repartidor de garrafones de agua- había generado.
El proceso del trámite fue tortuoso, dado que ella no contaba con ningún tipo de identificación que permitiera acreditarla ante ningún instancia del gobierno. La señora Margarita desde muy temprana edad tuvo que emigrar a la ciudad de México, donde se incorporó al mundo laboral como trabajadora del hogar, actividad que sigue ejerciendo para sobrevivir a sus 66 años de edad.
Por su desventaja social, la señora Margarita no tuvo condiciones de realizar sus trámites de manera personal, por ende el proceso fue primero asistido en los módulos itinerantes del Gobierno del Estado de Oaxaca ubicados en la delegación Iztapalapa DF. para iniciar el proceso formal de adquisición de identidad.
En vinculación con la Coordinación de Atención de Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Oaxaca y con el Registro Civil del mismo estado, el Comité DH Ajusco actuó como coadyuvante -y afortunadamente- se logró sumar esfuerzos y voluntades que permitieron que Margarita cuente con su acta de nacimiento.
Este documento le permitirá no sólo tramitar sus derechos de viudez sino gozar con servicios de salud y otras políticas sociales dirigidas a las personas mayores en México.
Este es un caso particular de derecho a la identidad de una persona marginada y victimizada de manera múltiple: mujer adulta mayor, migrante, indígena, analfabeta. Pero hay muchos casos en nuestra ciudad y nuestro país, que representan graves violaciones a personas mayores y que son invisibilizados.
Se deben mejorar las políticas públicas que den cumplimiento a que las personas mayores no sean discriminadas en razón de su edad, contar con asesoría jurídica gratuita y oportuna, y recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos.