«Venimos a celebrar la Convención y a exigir que México la ratifique».
Celebramos la aprobación de la Convención sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en la Organización de Estados Americanos el pasado 15 de junio de 2015 en Washington DC, donde fue firmada por los representantes de Argentina, Brasil Chile, Costa Rica y Uruguay.
Estamos aquí en la Alameda Central, lugar de convivencia y recuerdos de nuestra niñez; cerca del Palacio de Bellas Artes, nostalgia del pasado de nuestra ciudad, y la Torre Latinoamericana como el primer edificio más alto que nos tocó conocer de niñas y jóvenes.
En esta ciudad, donde se han dado muchas luchas sociales, como después del temblor de 1985, donde emerge una buena parte de la sociedad civil de los barrios y colonias.
Y también en esta ciudad se han dado muchas conquistas sociales, como el voto femenino, el derecho a decidir como maternidad responsable y voluntaria, los matrimonios igualitarios, y también mencionar las políticas sociales a favor de las personas adultas mayores.
Sabemos que falta mucho por hacer, pero ¡el surco ya está!
¿Qué sufrimos las personas adultas mayores?
– Discriminación,
– abandono social,
– que nos tratan como objetos,
– maltrato por parte de nuestras familias,
– despojo de nuestros bienes patrimoniales,
– pobreza,
– limitación en el ejercicio de nuestros derechos, como los descas.
Exigimos:
– legislar a favor de las personas adultas mayores
– políticas preventivas en el cuidado y respeto a nuestros derechos humanos
– acceso efectivo a la justicia, principalmente en casos de maltrato de los familiares
– fortalecer políticas sociales
Urge armonizar nuestras leyes con la Convención sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Urge sensibilizarnos y concientizarnos para la formación de una cultura de respeto a las personas adultas mayores.
Es muy importante que esta Convención hace hincapié en la “toma de conciencia” de la población en general sobre la vejez y la dignidad de las personas adultas mayores. Consideramos que para las nuevas generaciones debe considerarse elemento de formación desde preescolar hasta nivel profesional.
Urge en este movimiento exigir al Estado mexicano firme, ratifique y cumpla la Convención sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Urge que ya no sucedan más abusos contra las personas adultas mayores, y casos extremos como la muerte de personas adultas mayores en el asilo “Alegre amanecer” de Mexicali BC
Para todo esto, organicémonos y articulémonos para exigir que se cumpla cabalmente esta Convención.
Esa seguirá siendo la tarea del Comité Intersectorial México por la Ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores conformado por:
Instituciones como:
– Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)
– Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM)
– Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
Instituciones académicas como:
– Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Y organizaciones de la sociedad civil como:
– Comunidad Participativa Tepito (COMPARTE)
– 16 Redes de Promotores de DDHH en el DF
– ENCLAVE Equidad Social y Transparencia
– Fundación Héctor Vélez y de la Rosa
– Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor (FUNBAM),
– Fundación Tagle
– Fundación de Mano Amiga a Mano Anciana
– Red de Adultos Mayores en el Distrito Federal,
– Promoción Popular Integral
– Un Granito de Arena
– Canas de la Universidad de Vida
– Comité de Derechos Humanos Ajusco
Cada institución desde nuestro ámbito de trabajo conocemos la problemática cotidiana de las personas adultas mayores. Y estamos concientes de lo mucho que falta para concretar este hecho por nuestros derechos. Y esperamos que sean más quienes se unan a esta causa.
La semilla germinará con las nuevas generaciones. ¡Esa es también nuestra herencia!