Boletín.
Personas mayores salen a las calles a celebrar la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores y llama al Estado Mexicano a ratificarla.
¡POR FIN SE APRUEBA EN LA OEA LA CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES!!!! Y
¡ CON PERSPECTIVA DE GÉNERO!!!!
El Comité Intersectorial México por la Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, formada por varias organizaciones, celebramos que el 15 de junio pasado se aprobó en el seno de la Organización de los Estados Americanos OEA, durante su XVL Asamblea General, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores que ha sido firmada hasta el momento por 5 países -Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay- de los 35 países de la región que la conforman.
Primer instrumento jurídico vinculante específico a nivel internacional de protección de nuestros derechos, precedente para la exigencia y protección de los derechos de las personas adultas mayores a nivel mundial, teniendo como objeto “promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad”. Además de considerar en su redacción el respaldo a la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y programas dirigidos a las personas adultas mayores.
Llamamos al Estado Mexicano a firmar y ratificar la Convención con el objeto de reconocer y fortalecer los mecanismos que garantizan el apropiado cumplimiento de los derechos humanos de las personas adultas mayores; al Gobierno de la Ciudad y demás estados a su posterior armonización, garantizando los mecanismos para su seguimiento, exigibilidad y justiciabilidad.
Este Comité, conformado desde 2011 por organizaciones de la sociedad civil y academia, celebramos el triunfo logrado con este instrumento y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando conjuntamente por la promoción y vigilancia de esta Convención.
Para demostrar y difundir este hecho relevante, hacer la demanda y mostrar nuestro compromiso, el 30 de Junio a las 10AM en el Hemiciclo a Juárez donde expresaremos lo aquí señalado.
Al final de las intervenciones del evento, iniciaremos una caminata hacia el Zócalo por calle Madero, con pancartas y consignas.
10 a 10:40
Evento en Hemiciclo a Juárez
Programa: Coordina e inicia Psicóloga Adriana Luna Parra
Participación de:
– Maestra Graciela Casas. Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM
– María de los Ángeles Fuentes Vera. Comité de Derechos Humanos Ajusco
– Claudia Pioquinto. 16 redes de Promotores de DH
10.40 a 11.30
Caminata de Madero al Zócalo.
Con pancartas y consignas
12:00
Llegada al Zócalo
Fin del evento
Comunidad Participativa Tepito A.C.(COMPARTE), Comité de Derechos Humanos Ajusco, 16 Redes de Promotores de DDHH en el DF A.C., ENCLAVE Equidad Social y Transparencia A.C., Fundación Héctor Vélez y de la Rosa I.A.P, Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor I.A.P. (FUNBAM), Fundación Tagle I.A.P, Fundación de Mano Amiga a Mano Anciana I.A.P., Red de Adultos Mayores en el Distrito Federal, Promoción Popular Integral A.C, Un Granito de Arena A.C,, la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Canas Dignas de la Universidad de Vida para Personas Mayores