REDIM presenta «La Infancia Cuenta en México 2014».
Desde la labor a favor de la promoción, protección, y defensa de los derechos humanos que realiza el Comité de Derechos Humanos Ajusco, deseamos felicitar a la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), por la presentación de «La Infancia Cuenta en México 2014» y que va este año por su décima publicación.
Durante la presentación, realizada el pasado 17 de febrero en la Ciudad de México, se destacaron aspectos como la importancia de que se realicen este tipo de investigaciones que con datos y estadísticas basadas en fuentes oficiales, permitan tener una mejor idea de la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.
Estos datos conforman los 12 indicadores a los que se da seguimiento tanto a nivel federal como en cada entidad federativa para revisar avances y retrocesos en el cumplimiento del Estado respecto a sus obligaciones respecto a los derechos de la infancia y adolescencia mexicana.
En el evento de presentación de la publicación, Juan Martín Pérez, Director de la REDIM indicó que «La Infancia cuenta en México 2014» es una herramienta para que investigadores, organizaciones civiles, personas servidoras públicas y público en general cuenten con información sobre la situación de la infancia y adolescencia en el país. Es además un instrumento útil para que los tomadores de decisiones, es decir, legisladores y autoridades de los distintos órdenes de gobierno, puedan diseñar, aplicar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas en materia de infancia y adolescencia del país.
La representante de UNICEF-México, reconoció que la nueva Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es una oportunidad para avanzar en el reconocimiento de los derechos de este grupo de la población. Ricardo Bucio, presidente de Consejo para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) señaló que existen discriminaciones múltiples que afectan los derechos de la infancia y que prevenirlos y eliminarlos es una tarea importante para el Estado Mexicano.
Alejandra, una adolescente invitada a comentar desde su visión destacó su preocupación por temas como el embarazo en adolescentes y los problemas de nutrición que se observan en la infancia y adolescencia y que van desde la desnutrición hasta el sobrepeso y obesidad.
Como cada año «La Infancia cuenta en México» contribuye a la reflexión sobre los derechos de la infancia mediante un ensayo temático que en esta ocasión está dedicado al Subsistema de Protección Especial.
Este Subsistema (que ya contempla la Ley General de Derechos de la Infancia y Adolescencia) será aquella estructura institucional responsable de atender a los grupos de niñas, niños y adolescentes que requieren de una atención especial en vista de que sus derechos ya han sido violados. Deberá garantizar la protección y restitución de los derechos de, niñas, niños y adolescentes con discapacidad, víctimas de violencia y maltrato en el hogar; migrantes; y víctimas de trata y explotación sexual.
«La Infancia Cuenta en México 2014» se puede obtener de manera gratuita en internet en la liga http://derechosinfancia.org.mx/documentos/ICM_Digital.pdf
Ana Luisa Nerio (Comité de Derechos Humanos Ajusco)