El Comité de Derechos Humanos Ajusco apoya la Campaña #Artículo1Constitucional

artib

http://www.articulo1constitucional.mx/

En 2011 el Congreso Mexicano aprobó la Reforma Constitucional en Derechos Humanos con una importante modificación al Artículo 1º Constitucional que determina, entre otras cosas, que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Es importante difundir la Reforma al Artículo 1 Constitucional para que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, conozcan plenamente sus derechos humanos y puedan defenderlos y difundirlos.

La Campaña #Artículo1Constitucional es organizada fundamentalmente por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia como parte de un proyecto a tres años, cuyo objetivo es impulsar la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, aprobada por el Congreso desde 2011.

Somos un grupo de organizaciones que trabajamos diversos temas relacionados con los derechos humanos. A partir del interés compartido, nos parece relevante promover las modificaciones constitucionales relativas al #Artículo1Constitucional y su impacto en nuestras vidas. Todas las organizaciones compartimos el objetivo de promover la participación activa de la sociedad en la difusión y defensa de los derechos humanos, por lo cual nuestro interés es que tú cuentes con más herramientas para ello.

En un hecho inédito, organizaciones civiles y de derechos humanos, instituciones educativas, comisiones estatales de protección, museos, radios comunitarias y medios alternativos, unimos esfuerzos para lanzar la Campaña por el #Artículo1Constitucional.

art1

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s