México, D.F. a 8 de agosto de 2012
CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DIAGNÓSTICO SOBRE EL DERECHO A DEFENDER DERECHOS HUMANOS EN EL DISTRITO FEDERAL
El Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal conforme a la Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en sus artículos 2, 13, 14, 17 fracción VI y 20 fracción XXII tiene la facultad de actualizar el diagnóstico y programa de derechos humanos.
A partir del interés de la Relatoría para la Atención a Defensoras y Defensores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, de diversas organizaciones –Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (ACUDDH), Católicas por el Derecho a Decidir A.C., Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C., Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Comité de Derechos Humanos Ajusco, Protection Desk México, Documenta A.C., y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) diversas organizaciones se formó un grupo de trabajo con el objetivo de en impulsar el reconocimiento, promoción y protección del derecho a defender los derechos humanos. Como resultado, se realizó el Informe Especial del Derecho a Defender Derechos Humanos en la Ciudad de México 2011, el cual constituye un insumo del Diagnóstico que ahora se busca elaborar.
Algunos de estos actores en conjunto con el Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación trabajaron para generar la ruta de trabajo y coordinar esfuerzos para elaborar el Capítulo sobre el Derecho a Defender Derechos Humanos, elaborando primero el diagnóstico y posteriormente el capítulo para el Programa de Derechos Humanos.
Se convoca a las organizaciones defensoras de derechos humanos, instituciones educativas, movimientos sociales y todo aquel interesado desde lo individual o colectivo en el tema del derecho a defender derechos humanos, para participar en la elaboración del Diagnóstico sobre el Derecho a Defender Derechos Humanos en el Distrito Federal.
El objetivo de elaborar este diagnóstico es que sea traducido en propuesta de políticas públicas y reformas de diversa índole que se integren en un capítulo sobre el derecho a defender en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, para lo cual se han definido conceptos base, una ruta de trabajo y un cuestionario. La primera fase para elaborar el diagnóstico es la obtención de información por lo que se les invita a proporcionar la información que consideren relevante a incluir en el diagnóstico.
No obstante, en la línea de contar con un diagnóstico amplio y plural, se invita a todos los actores interesados en el tema a participar en dicho esfuerzo, para lo cual los invitamos a la sesión de presentación de la ruta de trabajo propuesta, así como de los cuestionarios, reunión que tendrá lugar el día martes 14 de agosto de 2012 a las 10:00 horas en el Salón Independencia, ubicado en Plaza de la Constitución # 1, Centro Histórico, primer piso.
Para cualquier información, duda o confirmación de asistencia, favor de comunicarse a la Relatoría para la Atención a Defensoras y Defensores de la CDHDF, al teléfono 52295600 ext 2423 o al correo electrónico claudia.ordonez@cdhdf.org.mx o a la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal al 55 73 23 99 o al 55 73 57 89 extensiones 22 y 24 o al correo electrónico ep.pdhdf@gmail.com
ORDEN DEL DÍA. SESIÓN DE TRABAJO SOBRE EL CAPÍTULO DEL DERECHO A DEFENDER DERECHOS HUMANOS
FECHA: martes 14 de agosto de 2012
HORA: 10:00
LUGAR: Salón Independencia, Plaza de la Constitución # 1, Primer Piso.
1. Palabras de Bienvenida
- Itzel Checa Gutiérrez, Secretaria Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos.
- Gabriel Soto Climent, Director de Relatorías de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
- Jesús CruzVillegas, Responsable de Vinculación del Comité de Derechos Humanos Ajusco.
- Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal.
2. Plan de trabajo
- Presentación de los antecedentes a cargo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
- Presentación de la ruta de trabajo a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación
3. Obtención de información
- Presentación de Cuestionarios a cargo del Comité de Derechos Humanos Ajusco y de la Subsecretaría de Gobierno.
4. Preguntas, respuestas y aportaciones
5. Acuerdos
- Sobre tiempos de entrega
- Coordinación de trabajos
- Comunicaciones