Diagnóstico sobre el Derecho a Defender los Derechos Humanos en el D.F. (2014)
Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de Coyoacán (2010)
Informe especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la ciudad de México 2011
Informe especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la ciudad de México 2011
Para su amplia difusión, compartimos el «Informe Especial sobre el Derecho Humano a Defender Derechos Humanos en la Ciudad de México 2011«, en formato pdf . Es una publicación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y la Subsecretaría de Gobierno del GDF.
ABRA EL ARCHIVO PDF, AQUÍ: IE_defensores
Información sobre el Comité Coordinador del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de Coyoacán 2010
El Universal DF. Coyoacán. Comunidad. Nantzin Saldaña 19 de octubre 2010
http://www.eluniversaldf.mx/coyoacan/nota13355.html
Celebran primer sesión de Comité de DH en Coyoacán
Presentan a su Secretaría Técnica y discuten lineamientos y metodología para realizar Diagnóstico y Programa

La delegación Coyoacán celebró la primer sesión ordinaria del Comité Coordinador del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos, lo que la convierte en la primer entidad local a nivel mundial, en garantizar la instalación de políticas públicas con perspectiva en la materia.
Con la reunión, se dio cumplimiento a la Carta Compromiso firmada el pasado 27 de septiembre ante Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del capitalino.En la reunión que sirvió además para nombrar a su Secretaría Técnica, con la que arranca la preparación del programa, se discutieron los lineamientos del Comité y la metodología para realizar el Diagnóstico de la demarcación.
En el acto, presidido por el jefe delegacional Raúl Flores, se explicaron tanto las funciones como atribuciones que tendrá el Comité, entre las que destaca diseñar una estrategia de difusión del proceso y la elaboración del Diagnóstico y del Programa.Se acordó la urgencia de desarrollar el Diagnóstico para tener clara la situación que en materia de derechos humanos cumple la autoridad de la demarcación.Ello, para que se traduzca en mejorar, a la brevedad, la calidad de vida de las y los coyoacanenses y su población flotante.
El Universal DF. Coyoacán. Comunidad. Nantzin Saldaña 9 de noviembre 2010
http://www.eluniversaldf.mx/home/nota14459.html
Apoya Comité en DH solicitud de presupuesto de Coyoacán
Este martes se celebró la segunda sesión encaminada a crear un Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en la demarcación

En su segunda Sesión Ordinaria, el Comité Coordinador del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de Coyoacán se manifestó en respaldo del delegado Raúl Flores en su solicitud ante la ALDF por un presupuesto específico para esta iniciativa en la asignación de recursos de 2011.
Los representantes del Gobierno del Distrito Federal, del Tribunal Superior de Justicia capitalino, de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad del Valle de México así como organizaciones de la sociedad civil que integran el Comité Coordinador se manifestaron en este sentido.
La sesión se realizó la mañana de este martes con el objetivo de dar seguimiento a la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos, en el Centro Cultural Benemérito de las Américas, ubicado en el Jardín Centenario número 16, en la colonia Villa Coyoacán.De igual forma, acordaron una próxima cita para el día último de noviembre en la que será a primera reunión de trabajo para establecer la metodología en la elaboración del diagnóstico en derechos humanos para la delegación, el primero en su tipo en una autoridad local.
Durante la sesión se dio lectura a los lineamientos que el Comité Coordinador deberá seguir para evaluar la situación actual en la que se encuentra la demarcación y posteriormente elaborar el Programa de Derechos Humanos.Este Diagnóstico y Programa responderán a los acuerdos internacionales firmados por México en la materia, en cumplimiento de la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993, así como al compromiso que adoptó en 2008 el GDF.De esta manera Coyoacán será la primera entidad local a nivel mundial, en garantizar el establecimiento de políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos.
Lo que se traducirá un cambio significativo en la convivencia cotidiana de los sus habitantes, destacó la demarcación en un comunicado.